Guía definitiva para viajar en caravana por la Ruta 40 (Argentina)

Descubre la Ruta 40 en caravana: consejos de conducción, puntos imperdibles, seguridad y planificación para recorrer los 5 200 km por senderos legendarios.


1. ¿Qué hace tan especial a la Ruta 40?

La Ruta Nacional 40, o “Ruta 40”, es la más extensa de Argentina, con unos 5 117 km que atraviesan 11 provincias y más de 20 parques nacionales, desde Cabo Vírgenes (Santa Cruz) hasta La Quiaca (Jujuy), incluyendo la montaña más alta fuera del Himalaya en el Abra del Acay (~5 000 m).


2. Planificación y temporada ideal

  • Épocas recomendadas: primavera (septiembre–noviembre) y otoño (marzo–mayo), evitando el invierno patagónico y los monzones del norte.
  • Vehículo recomendado: 4×4 robusto con neumáticos adecuados, repuestos y GPS/mapas físicos.

3. Tramos imperdibles y atractivos turísticos

Sur: glaciares y Patagonia

  • El Calafate y el glaciar Perito Moreno: visita obligada y base para explorar el Parque Nacional.
  • Camino de los Siete Lagos: tramo de belleza excepcional entre Villa La Angostura y San Martín de los Andes.

Centro: Valles, volcanes y quebradas

  • Valle de la Luna (Ischigualasto): paisajes surrealistas en San Juan, patrimonio de la Humanidad.
  • Quebrada de las Flechas: formaciones rocosas únicas en Salta, ¡fotogénicas al máximo!
  • Abra del Acay: paso de alta montaña solo para 4×4 en condiciones adecuadas.

4. Seguridad y conducción en la Ruta 40

Condiciones del camino

  • Muchos tramos son de ripio o tierra; conduce despacio (60–80 km/h), utiliza marchas bajas y evita frenar en curvas.
  • Climas extremos, cortes por lluvias o nevadas, parking remoto: lleva agua, comida y mantente preparado para imprevistos.

Testimonios reales

“Llevá cadenas… usa marcha para frenar; frenar es enemistarte con la carretera si hay hielo.”
“Hay 80 km sin señal, ripio muy malo. Andá despacio y con paciencia.”


5. Logística útil para caravanas

  • Combustible: reposta siempre que puedas, especialmente en zonas remotas.
  • Alojamiento: pueblos con hospedajes y opción de campings; reserva en zonas como El Calafate y Humahuaca.
  • Cultura camper: carece de áreas dedicadas, pero estaciones y gasolineras permiten rellenar agua. El vaciado es un desafío: busca opciones en pueblos pequeños.

6. Consejos prácticos finales

  • Consulta pronósticos del viento y lluvias, especialmente en Patagonia.
  • Revisa frenos, lubricantes, correas y batería antes de salir.
  • Lleva adaptadores, ropa adecuada para climas extremos y utensilios básicos.

Conclusión

Recorrer la Ruta 40 en caravana es una aventura épica: cada kilómetro ofrece paisajes variados, desde glaciares hasta quebradas coloridas. Con planificación, respeto a la naturaleza y conducción prudente, este viaje se convierte en una leyenda que guardarás para siempre.

Deja un comentario

Esta página web utiliza cookies    Más información
Privacidad